¿Alguna vez pensaste que podrías leer ese titular?
Pues, éste y otros titulares similares inundan las redes sociales y los canales informativos en todos los formatos que te puedas imaginar.
Un grupo de personas que apoyan a Donald Trump (uno de los 5 presidentes NO reelectos en la historia de USA) irrumpió de forma violenta en el Capitolio para impedir la confirmación de la victoria de Joe Biden en la últimas elecciones.
En el Twitter de Elija Schaffer se lee: «Trump supporters have breached the Capitol building, tearing down 4 layers of security fencing and are attempting to occupy the building — fighting federal police who are overrun. This is the craziest thing I’ve ever seen in my life. Thousands, police can’t stop them.» (Los partidarios de Trump han entrado el edificio del Capitolio, derribando 4 capas de vallas de seguridad y están intentando ocupar el edificio – luchan con la policía federal que está desbordada. Esta es la cosa más loca que he visto en mi vida. Miles, la policía no puede detenerlos. —La traducción me pertenece—).
Todo señala a Trump como responsable de la insurrección y a cada minuto se suman voces de distintos ámbitos que claman por la destitución inmediata del aún actual presidente de EEUU.
En su cuenta de Twitter Donal Trump se desmarca y llama a la calma.
¿Unimos esto a lo que esta pasando con el Bitcoin?
Bitcoin sigue pulverizando sus propios record de ventas. Su precio es ahora de alrededor de 30.347 euros.
El Bitcoin es la primera moneda digital que se creó con la tecnología de la Cadena de Bloques (Blockchain).
Para muchos es el nuevo «oro digital». Un bien digital escaso que estará limitado a 21 millones de Bitcoins.
Si a la emisión de dinero por la COVID (que algunos analistas tachan de descontrolada) le sumamos la inestabilidad política en EEUU, la respuesta parece obvia.
El Bitcoin se ha convertido (o va camino de convertirse) en un valor de seguro o reaseguro contra la inflación y pésimos rendimientos de los activos tradicionales.
Aún quedan por emitir 2,5 millones de Bitcoins. A diferencia del dinero que emiten los gobiernos, el Bitcoin es «finito» y no se puede cambiar, es decir, tiene límite porque está codificado a través de la cadena de bloques. Su futura escasez asegura que el dinero digital aumente de valor con el tiempo.
Bitcoin como moneda digital virtual existe en una cadena de bloques de información pública, es decir, es una base de datos «inmutable» que se alimentada con el trabajo de criptógrafos e informáticos. El registro de la historia de las transacciones no se puede modificar.
¿Vamos un paso más allá y pensamos en clave Blockchain?
La tecnología de la cadena de bloques (Blockchain) funciona de forma «descentralizada». Es decir, consiste en una red dispersa en internet entre pares o iguales, en otras palabras, no existe una autoridad central (como por ejemplo un banco central).
Y lo hace a través de la criptografía.
Ahora, imagina todo lo que nos permite hacer esta tecnología de escritura cripto-descentralizada.
Nuevas redes públicas de Blockchain como Ethereum o Digibyte, no solo hacen desaparecer al intermediario central, sino que están permitiendo a los desarrolladores de software de todo el mundo construir aplicaciones descentralizadas (DApps) sobre Blockchain como si de una aplicación para un teléfono móvil se tratase.
Por el momento el boom de las DApps se encuentra en el ámbito de las herramientas financieras descentralizadas (DeFi), cuyo valor no deja de crecer. Hablamos de predicción, préstamos y créditos en criptodivisas, inversiones y financiación colectiva.
Sin embargo y siendo que el límite está en la imaginación, ¿te imaginas lo que todo esto significa para tu futuro personal, social y laboral?
8 respuestas a «Jaque mate en EEUU, Bitcoin y Blockchain»
Excelente noticia , muchas felicidades
Muchas gracias Esther!
Muchas felicidades doctor Conforti, siempre informando y actualizándonos
Buenos días , es interesante el tema del doctor Conforti, sobre las criptomonedas, y los bincoins, son de gran interés
Mi voto en favor del doctor Conforti
Voto por a favor del doctor Conforti, por el Blog sobre el tema interesante https://francoconforti.com/blog/jaque-mate-en-eeuu-bitcoin-y-blockchain/
Muy buena relación de conceptos, de utilidad y actualidad. Felicitaciones
Muchas gracias Patricio, creo que hay que ir atando cabos y ver todo lo que esta pasando desde el balcón para lograr ampliar nuestra visión.
Es un artículo que pone a pensar más allá del momento mismo de la crisis económica, política, social, de intereses de los EEUU como «potencia», reflexionemos mas alla del mero cambio de presidente, sino del un nuevo orden de gestión socio-económico-político , que afecta a todos de alguna manera.
Es el momento para cambiar de actitud frente a los retos, mejorar la calidad de pensamiento, las actitudes, estar preparado casi para todo, pero a su vez muy claros de ¿quien es quien? cuando de tecnologías se trata, a que lado iremos? con quien nos aliamos? que haremos? que será lo útil y correcto? y como parte de una colectividad «en crisis» por miedo, angustia, pobreza y el cliché recién patentado «nueva normalidad» ….
Momento en el que, personas, eruditos, conocedores, prácticos e ilustrados nos aclaran, hablan con la verdad y conciencia social…gracias Franco Conforti por ser una simiente que aporta al cambio, con el fin ultimo de establecer en la nueva sociedad la cultura de paz… Mi voto por Franco Conforti