Es normal que pensemos que al grabar un audio o un video, enviar un mensaje de texto, escribir un e-mail o simplemente al hablar con otra persona estamos «comunicando» lo que deseamos.
Sin embargo, la comunicación es otra cosa.
Con toda seguridad muchos de ustedes habrán leído el libro «La teoría de la comunicación humana» un clásico indispensable de Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas y Don D. Jackson muy extendido en el ámbito de la negociación.
Con él hemos descubierto que “No puedes no comunicar”, sin embargo, ese preciado conocimiento no nos convierte necesariamente en buenos comunicadores.
¿Sabías que el 62,5% de las familias cree que la comunicación ha empeorado entre padres e hijos y que el 78% de las personas que se creen buenos comunicando en realidad tienen la ilusión de estar haciéndolo bien?
«El mayor problema en la comunicación es la ilusión de que se ha logrado» George Bernard Shaw.

Pablo Marrone ha desarrollado un curso de comunicación basado en las «3R»: Relevante, Recordable y Rápido.
La primer cosa que he descubierto es que estaba dentro de ese 78% de personas que tienen la ilusión de que están comunicando.
¿Sabes cuál fue la segunda cosa que descubrí?
Que el contenido del mensaje esta relacionado directamente con dos cosas: (a) la audiencia y (b) el formato del canal que se va a utilizar.
Por supuesto que hubo más descubrimientos, es que, comunicar es otra cosa, que afortunadamente se puede aprender y aprehender.
4 respuestas a «Hablemos de… no! No… mejor comuniquemos»
Totalmente de acuerdo con usted Profesor Conforti, es fundamental educar en una comunicación eficaz pues sin ella entramos en el lio retórico, un mensaje sencillo, eficaz y desde el respeto siempre será bien recibido.
Gracias por tu comentario Puri.
Es muy importante aprender a comunicar y realmente he re-descubierto la teoría de la comunicación humana desde un enfoque que no esta en ninguno de los libros al uso.
El aspecto práctico de las 3R de Marrone es transformador, una experiencia 100 x 100 recomendable.
Definitivamente, no podemos no comunicar. Y en muchas ocasiones, nuestros silencios comunican más efectivamente que un gran conjunto de palabras. Creo que es la época que con más ligereza se habla creyendo que se comunica. Y el tiempo en que más analfabetas nos hemos vuelto de la comunicación eficaz.
Gracias Ninette por tu comentario.
Coincidimos plenamente.
Aquí aplica la frase «Solo sé que no sé nada» que se deriva de lo relatado por el filósofo griego Platón sobre Sócrates y sobre lo que debemos reflexionar es sobre nuestras habilidades y destrezas para comunicar.